¡Bienvenidos, amantes de la cocina! Hoy vamos a aprender a hacer bagels caseros, llenos de sabor y textura, rellenos de un delicioso y sofisticado salmón. Sí, esas maravillosas rosquillas de pan que todos amamos por su versatilidad y sabor. Pero no sólo eso, también aprenderemos a hacer un relleno único y sofisticado. Así que prepara tus ingredientes y ponte el delantal, porque esta receta te va a encantar.
¿Por qué hacer bagels en casa?
¡Hacer bagels en casa es una experiencia única! No sólo dominaréis una de las recetas más queridas del mundo, sino que también disfrutaréis de la satisfacción de ver cómo se transforman unos simples ingredientes como la harina, el huevo y la levadura en un pan suave, esponjoso y lleno de sabor. Además, controlaréis los ingredientes, lo que significa que vuestros bagels serán más saludables y naturales que los que se compran en las tiendas.
También para leer : ¿Cómo hacer un refrescante gazpacho español con tomates bien maduros?
La importancia de los ingredientes
Para esta receta necesitaréis algunos ingredientes básicos: harina, huevo, levadura, azúcar, sal y leche. Cada uno de ellos tiene un papel importante. La harina es la base de nuestra masa, el huevo aporta la textura y el color, la levadura es responsable de la esponjosidad y el azúcar aporta ese toque dulce que equilibra el sabor. La sal realza los sabores y la leche ayuda a que la masa sea suave y manejable.
Cómo hacer la masa de bagels
El primer paso para hacer vuestros bagels caseros es preparar la masa. Este proceso puede parecer complicado al principio, pero con paciencia y práctica se convertirá en una tarea fácil y divertida.
Lectura complementaria : ¿Cuáles son los secretos para hacer un buen risotto cremoso?
Para empezar, mezclar la harina con la levadura y el azúcar en un bol. Luego, añadir el huevo y la leche y comenzar a mezclar hasta obtener una masa. Añadir la sal y continuar amasando hasta que la masa sea suave y elástica.
Una vez lista la masa, cubrirla con un paño húmedo y dejarla reposar en un lugar cálido durante aproximadamente una hora. Este tiempo permitirá que la masa suba y se vuelva esponjosa.
Formando y horneando los bagels
Después de que la masa haya reposado, es hora de formar los bagels. Para esto, tomar una porción de masa y hacer un agujero en el centro con el dedo. Luego, darle forma de rosquilla y colocarla en una bandeja de horno forrada con papel de cocina.
Antes de meter los bagels en el horno, es recomendable hacerles un baño de agua hirviendo con bicarbonato. Esto les dará ese brillo característico y ayudará a que se doren en el horno.
Una vez formados los bagels, espolvorearlos con semillas a gusto. Podéis utilizar semillas de sésamo, de amapola, de girasol, lo que más os guste.
Finalmente, hornear los bagels durante unos 20-25 minutos a 180°C. Y mientras se cuecen nuestros bagels, podemos preparar nuestro delicioso relleno de salmón.
El relleno de salmón
Para el relleno de salmón necesitaremos salmón ahumado, queso crema y cebollino. Esta combinación de ingredientes aporta un sabor fuerte y sofisticado que contrasta perfectamente con la suavidad de nuestros bagels caseros.
Poner el queso crema en un bol, añadir unas láminas de salmón ahumado y el cebollino picado. Mezclar hasta obtener una pasta uniforme.
Una vez que los bagels estén listos y se hayan enfriado un poco, cortarlos por la mitad y untar generosamente con el relleno de salmón.
¡Y ya está! Ahora ya sabéis cómo hacer bagels caseros esponjosos y un delicioso relleno de salmón. Una receta que seguro os hará quedar como unos verdaderos expertos en la cocina. Así que, ¡manos a la masa!
Variaciones y alternativas para el relleno
Aunque el salmón ahumado con queso crema y cebollino es una delicia, también puedes experimentar con diferentes ingredientes para el relleno de tus bagels caseros. Por ejemplo, puedes probar con un relleno de atún y mayonesa, o un clásico de jamón y queso.
Para los veganos, una idea es utilizar salmón vegano, que se puede hacer con zanahoria ahumada. Puedes combinarlo con un queso crema vegano y tendrás un relleno perfecto para tus bagels.
Otros rellenos a tener en cuenta pueden ser de pollo a la barbacoa, de crema de aguacate y tomate o incluso queso y mermelada para una opción dulce. En última instancia, el relleno de tus bagels depende de tus gustos y preferencias personales.
Trucos y consejos de Gorka Barredo
Gorka Barredo, reconocido chef y fundador de www.cocinacaserayfacil.net, ofrece algunos trucos y consejos para hacer bagels caseros.
Uno de los consejos de Gorka es utilizar levadura fresca en lugar de la levadura seca para obtener bagels más esponjosos. También recomienda añadir una cucharada de aceite de oliva a la masa, ya que ayuda a que los bagels sean más suaves y manejables.
Además, Gorka sugiere batir una clara de huevo y usarla para barnizar los bagels antes de hornearlos. Esto les dará un brillo hermoso y una corteza más crujiente.
Finalmente, para aquellos que desean tener bagels listos a primera hora de la mañana, Gorka sugiere preparar la masa la noche anterior y dejarla reposar en el refrigerador. Al día siguiente, sólo tendréis que formar los bagels, hervirlos y hornearlos.
Conclusión
Hacer bagels caseros puede parecer un desafío, pero con paciencia y práctica, se convertirá en una actividad divertida y gratificante. Además, el resultado final bien vale la pena: bagels suaves y esponjosos que se pueden personalizar con tus rellenos favoritos.
Ya sea que elijas el clásico relleno de salmón ahumado o experimentes con otras opciones, la clave está en disfrutar el proceso y el producto final. Así que, como diría Gorka Barredo: "¡Manos a la masa, y a disfrutar de la cocina casera y fácil!" No olvides visitar su sitio web www.cocinacaserayfacil.net para más recetas e inspiración culinaria. ¡Hasta la próxima!